Guatemala

Guatemala
Guatemala

viernes, 27 de julio de 2012

SITIOS ARQUEOLOGICOS


SITIOS ARQUEOLOGICOS

Takalik Abaj




Takalik Abaj (antes Abaj Takalik) es un sitio arqueológico prehispánico situado en el municipio de El Asintal, departamento de Retalhuleu en el sur de Guatemala. El sitio es también conocido como Tak'alik A'baj en la ortografía de la ALMG y forma parte de la Civilización Maya.

El sitio floreció cultural y económicamente en los períodos preclásico y clásico; del siglo IX a. C., hasta por lo menos el siglo X de nuestra época y era un centro importante de comercio, tenía contactos comerciales con Kaminaljuyú y Chocolá. Investigaciones arqueológicas muestran que es uno de los sitios más grandes con monumentos esculpidos en la costa guatemalteca del Oceano Pacífico.

Iximché

Iximché es un centro ceremonial de primer orden en nuestro pais. A 87 kilómetros de la capital, alberga las ruinas de Iximché, sede del reyno kaqchikel, y que la historia registra como la primera ciudad de Guatemala.

Iximché, que significa Lugar de los árboles sagrados y del maíz, fue un sitio de encuentro económico espiritual prehispánico en el altiplano occidental.
También fue escenario de la conquista y colonización españolas.

Kaminaljuyú

Kaminaljuyú es un sitio arqueológico de valor inestimable que se encuentra asentado dentro del perímetro del valle de Guatemala; está conformado por una agrupación de montículos que en algunos casos han sido excavados y destruidos en forma sistemática por el crecimiento de la ciudad.

La primera excavación estratigráfica la realizó Manuel Gamio, arqueólogo mexicano, en 1925; Antonio Villacorta le dio el nombre que hoy ostenta, el cual quiere decir en lengua quiché "Cerro de los muertos", y gracias a los aportes de Carnegie Institution of Washington, en 1935 se iniciaron trabajos de investigación y rescate. Posteriormente, en 1964 el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala lo declaró patrimonio cultural.

CIUDAD DE MIXCO VIEJO


Saqik'ajol Nimakaqapek es el nombre Pocomam de esta ciudad, siendo hasta el siglo XX cuando se redescubre, conociéndose al lugar como Jilotepeque Viejo o mas comúnmente como Mixco Viejo. Está ubicada en el municipio de San Martin Jilotepéque, Chimaltenango. En el siglo XVI, durante su máximo esplendor, llego a tener una población de unos 10 000 habitantes, de los cuales, unos 1600 Vivian en el interior de la zona fortificada.

Esta compuesta por 15 grupos de edificaciones, con 120 estructuras mayores, dos de las cuales son juegos de pelota.
El mas importante arqueólogo que la estudio fue el francés Henri Lehmann del Museé de l'Homme de París.
En la ciudad se encuentran dos juegos de pelota y los cuales tienen las direcciones de norte-sur, para bajar a ellas se utilizaban escaleras que se encontraban dentro de los juegos.
Esta ciudad es una de las más bellas y mejor restauradas en el país, lo cual compensa el viaje que se realiza.



UNA FORTALEZA NATURAL
El lugar que escogieron los Pocomámes para la fundación de la dudad, ciertamente lo fue por su magnifica disposición topográfica. Los barrancos que lo rodean hacen de el una fortaleza natural, esto ayudo a esta ciudad ya que en esa época eran muy comunes las guerras, la única entrada practicable se hallaba en el oeste, formaba por un desfiladero tan estrecho que dos hombres no podían avanzar a la par.

ASEDIO DE LA CIUDAD

Don Pedro de Alvarado, que había sometido ya una gran parte del territorio de Guatemala, tuvo noticia de aquellos núcleos indígenas rebeldes que, siguiendo el ejemplo de Mixco, ante la proximidad de las tropas españolas se atrincheraban en lugares inaccesibles y comprendió que se reducción no seria posible mientras la capital de los Pocomámes conservara su independencia

Los mixqueños, confiados dentro de sus densas, esperaron a pie firme al pequeño ejercito que, encargado de asediar la ciudad, no encontró otra vía de penetración que aquella del oeste por el desfiladero, y al intentar remontarlo, sufrió numerosas perdidas que le obligo a replegarse, Pedro de Alvarado en persona lanzo un asalto con ayuda de doscientos indios Tlascaltecas (México), que a su vez tuvieron que batirse en retirada.
La batalla que se prolongo durante todo el día, fue confusa y mortífera para los dos ejércitos y su resultado dudoso.

Ellos fueron los que le revelaron a Pedro de Alvarádo un secreto que permitía vencer a los sitiados. “Dijeron que los mixqueños tenían una gran cueva por donde hacían su retirada a las vegas del rio”

Protegidos de esta manera fueron avanzando los españoles, embreando la muerte entre las filas de los mixqueños apretados en lo alto de la muralla. Las flechas de los indios rebotaban inútilmente sobre aquel techo de escudos y solamente las piedras que rodaban pro la cuesta ponían en compromiso a los invasores. Los mixqueños defendieron la entrada de su ciudad con el coraje de la desesperación, pero sin orden y, diezmados por las armas de fuego, acabaron por ceder y terminaron derrotados.

LA CUEVA O TÚNEL SECRETO
La cueva mencionada por Fuentes y Guzmán ciento sesenta años después de la caída de Mixco Viejo y que por tradición oral se la ha imaginado como una paisaje subterráneo secreto. La exploración no ha revelado ningún trazo de ella y es probable que no sea mas que la garganta del rio Pancacó en el lugar llamado “la Campana”, encima de la cual se hala el I.
Se trata de un tajo o corredor muy estrecho de paredes completamente lisas, de mas de cien metros de altura, que se acercan aun mas en su parte superior de tal manera que, desde lo bajo, da la impresión al espectador de encontrarse dentro de un túnel.

UBICACIÓN

Están situadas a seis kilómetros de la confluencia de los ríos Pixcayá y el Grande o Motagua. Se localiza sobre una mesta ondulada de ochocientos ochenta metros de altura, desde la cual se divisan las lejanas cadenas montañosas de los departamentos de Chimaltenango, Quiche, Baja Verapaz y de Guatemala





Q'umarkaj

Guatemala es el corazón del mundo maya, la mayor parte del país posee vestigios de el. Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas.

Q'umarkaj, (a veces traducido como Gumarkaaj, Gumarcaj, Cumarcaj o Kumarcaaj) es un sitio arqueológico en el suroeste del departamento de El Quiché en Guatemala. Q'umarkaj se conoce también como Utatlán, la traducción en náhuatl del nombre de la ciudad. El origen etimolológico del nombre viene del idioma quiché Q'umarkah "lugar de caña vieja"Capital. Gumarkaaj fue una ciudad importante el periodo posclásico maya, fue la capital del reino Kiche’.

                                                                     TIKAL
Uno de los más grandes e importante sitio del mundo maya. El parque natural cubre un área de 550 km2. Alrededor de esta antigua ciudad Maya se extienden sobre 16km2 mas de 3000 estructuras ya descubierta, templos, palacios, juegos de bala, y hasta una sauna.



                                                                        COPAN
Una incursión en este país vecino para visitar este sitio excepcional con estelas finamente talladas y un museo muy lindo y muy bien documentado. No se lo pierda.


                                                                  QUIRIGUA
Este pequeño sitio ubicado en medio de una plantación de bananos tiene las estelas más altas conocidas del mudo Maya. Están muy bien conservadas. Los Geroglíficos tallados cuentan la historia de las relaciones de Quirigua con su ciudad vecina, Copan.


                                                                     IXIMCHE


Son las ruinas de la antigua capital Maya Kakchiquel, en donde los habitantes se rebelaron en contra de los conquistadores.


                                                                     ZACULEU
Ruinas de la época post clásica, templo, juego de bala y pequeño museo. Es el único sitio descubierto del altiplano.


                                                             LA DEMOCRACIA


En la costa Pacifica, este sitio es interesante porque presenta la mezcla de la cultura y de la arquitectura Olmeca y Maya.


                                                                  MIXCO VIEJO


Sitio Maya del altiplano de Guatemala, a 6km del rio Motagua, al noroeste de Chimaltenango donde encontraron en 1896 la capital religiosa y militar de los indigenas Pokoman. En 1525 la ciudad fue tomada por Pedro de Alvarado.

Mapa Linguistico de Guatemala


Mapa Linguistico de Guatemala


Las características étnicas de nuestro pais, ofrecen una diversidad cultural y lingüistica sumamente amplia. El mapa lingüistico chapín, habla por si solo, con más de 24 lenguas distribuídas en 108,889 km2.

El análisis visual nos arroja tendencias muy marcadas: la parte centro-occidental del pais, concentra la mayor parte de lenguas. mientras que el norte y oriente son en su mayoría regiones en las que únicamente se habla el español. (a excepción de Alta verapaz y el sur de Petén en donde el Kekchí es un idioma importante).

jueves, 26 de julio de 2012

Imagenes lugares turisticos

San Pedro la LagunaArboles de Los Hostales del Irtra

La magia del Lago de Atitlan

Mas Paisajes CelestesDSC00701Caida de sol en PeténDSC00879

Xocomil tobogan

Paisajes Celestes

Santiago Atitlan

Muelle de Santiago

El Muelle de Santiago Atitlan



El  Muelle de Pana
Xocomil
Xocomil tobogan 3







Xocomil rio 3

Xetulul xoconoy









Xocomil jego de pelota

Xetulul tren
Xetulul salpicon






Xetulul montaña rusa








Volcan de Pacaya cono

volcan de pacaya cerro chino


Volcan de Pacaya

 

torremolinos embalse del rio puente

 

torremolinos embalse del rio

 

Takalik Abaj 2

 

Takalik Abaj

 

Puerto de Champerico 2

 

Puerto de Champerico

 

Peten Tikal templos

 

Peten Tikal templo II

 

Peten Tikal El gran Jaguar 2Ruinas de peten

 

Peten Tikal El gran Jaguar

 

Peten Itza

 

Mixco Viejo 3

 

Mixco Viejo 2

 

Mixco Viejo

 

Lago de Amatitlan

 

Hostales Torreon

 

Hostales minigolf

 

Hostales kalmantun

 

Hostales bungalows

 

hojas 2

 

hojas

 

cerro de la cruz antigua

 

cerro de la cruz 2

 

cerro de la cruz

 

aquapark tortugas 2

 

aquapark tortugas

 

aquapark tobogan

 

aquapark piscina de olas

 

aquapark piscina de niños







xocomil piscina con olas 2
Xetulul rio para niños
Xetulul palacio cap grales
Xetulul montaña rusa 3
Xetulul marimba
Xetulul entrada 2
Xetulul catedral
Xetulul 3
Xetulul 4
Xetulul
Xetulul 2
  1. Volcan de Pacaya 2

xocomil piscina con olas

Xocomil rio

Xocomil rio 2

Xocomil tobogan 2

DSC00875

Los Hostales del Irtra